25/3/09

El Volumen y la Distorsión...


Seguramente muchos pensemos que el control de volumen, es eso, de volumen, y que solo sirve para subir y bajarlo en nuestra guitarra.

Esto es una verdad a medias, os explico, si tocamos en limpio, sin ningún tipo de distorsión, nuestro control de volumen servirá para lo que su nombre indica.

Pero.... si usamos distorsión a la hora de tocar, el control de volumen cambia su faceta, ya no sube ni baja el volumen como cuando tocamos en limpio (quizás lo haga, pero de forma muy sutil), ahora su función, se podría decir, que es un limitador de distorsión, contra mas menos volumen le demos (sin llegar claro al "0" o valores muy próximos a el, según que potenciometros) la distorsión sera menor, pero sin perder volumen, y contra mas lo acerquemos al "10", mas distorsión tendremos, con un volumen similar.

La verdad que es una curiosidad, y se puede moldear mas a gusto de cada uno la distorsión con que estemos tocando.

Si no me creéis, probad :)

17/3/09

Hablemos del TONO (2ª Parte)


A parte de usar los condensadores del tono como hemos hablado en la entrada anterior, tenemos que tener en cuenta también la resistencia del propio potenciometro, por norma general suele ser:

250K - cálido
500K - brillante
1M - muy brillante

Esto quiere decir, que si queremos darle un toque mas cálido, lo suyo es usar de 250, y si en cambio queremos un tono mas brillante, usemos de 500, pero ojo!.... no "todo vale", como norma general es:

100k - Pastillas activas
250k - Single
500k - Humbuckers y p-90s
1M - Pastillas con mucha salida, por encima de los 15k ohms

250K - apagado con humbuckers, cálido con singles
500K - cálido con humbuckers, brillante con singles
1M - brillante con humbuckers, fuerte con singles

Ya depende de nuestra guitarra y del sonido que quedamos darle.... optaremos por unos u otros.





Hablemos del TONO....

El condensador de tono, junto con su potenciómetro, forman un circuito RC de filtro de frecuencias. Es decir pasar a través de ellos una parte de la señal total de salida y enviarla a masa, ó sea, eliminarla.

Cuando movemos el pote de tono, lo que estamos haciendo en realidad es eliminar (filtrar a través del condensador) las frecuencias que no nos interesan en ese momento. Concretamente, las agudas. Gracias a eso se obtiene ese tono compuesto solo de los graves, tan adecuado para el jazz, por ejemplo, o para determinadas distorsiones.

Jugando con el valor del condensador, podemos hacer que se filtren a masa las frecuencias mas o menos agudas, según el resultado final que queramos obtener.

Para no liarnos, podríamos decir que los valores comprendidos entre .022 mf y .050 mf son los adecuados para guitarra eléctrica, y los comprendidos entre .050 mf y .100 mf son los que corresponden a bajos electricos. Esto es lo que normalmente te encontraras:

Pastillas de simples: ..022 mf
Pastillas de dobles : ..022 mf o .033 mf ó .047 mf


Aunque siempre se puede investigar con otros valores, y asi conseguir el sonido que buscas.

Simulaciones de BOSS GT10

La pedalera Boss GT10 cuenta con los siguientes modos de simulacion:

Pincha en la imagen para verlo en grande








Selector de Pastillas

Muchas veces te preguntas que pastillas se activan en cada posición del selector de pastillas, bien.... aquí tenéis un diagrama de pastillas para guitarras IBANEZ, pero que puede servir como guia para el resto:

Pincha en la imagen para verlo a tamaño completo