Una de las pijadas de la pedalera BOSS GT10, es el activar los leds que tiene para verlos cuando tocas con poca luz, como puede ser en un escenario ;)
24/2/09
Cuerdas? o Cables de Ascensor ? jeje
Así son los sets de cuerda que usa el guitarrista y líder de Black Label Society, Zakk Wylde:

Boomers - 10, 13, 17, 36, 52, 60.
Low Boomers - 11, 14, 18, 36, 52, 70.
Para que os hagáis una idea... el calibre típico que suele llevar la típica strato es: 9-11-16-24w-32-42. Pero claro, debilucho no parece para poder tocar tales cuerdas:

Boomers - 10, 13, 17, 36, 52, 60.
Low Boomers - 11, 14, 18, 36, 52, 70.
Para que os hagáis una idea... el calibre típico que suele llevar la típica strato es: 9-11-16-24w-32-42. Pero claro, debilucho no parece para poder tocar tales cuerdas:
22/2/09
Escalas....
Aquí tenéis las Escalas Pentatonicas y Blues, esenciales para tocar la guitarra. Existen muchas tipos de escalas, pero creo que estas dos, son las básicas que todos debemos conocernos:
Escala Pentatonica:
Escala de Blues:
Escala Pentatonica:
Escala de Blues:
21/2/09
Improvisa....
Como buen fin de semana de ermitaño... le dedico bastante mas tiempo a esto de aporrear cuerdas. Aquí tenéis una pequeña improvisación, con un tono "medieval" quizás.

Aun estoy bastante verde en temas de improvisaciones, pero bueno, creo que se "deja" oír:
Consejo: No os aferréis solo a aprender canciones, intentad sacad cosas vuestras, vuestro sonido, quizás no sea tan elaborado como las canciones de tus grupos preferidos, pero por algo se empieza.
Aun estoy bastante verde en temas de improvisaciones, pero bueno, creo que se "deja" oír:
Consejo: No os aferréis solo a aprender canciones, intentad sacad cosas vuestras, vuestro sonido, quizás no sea tan elaborado como las canciones de tus grupos preferidos, pero por algo se empieza.
19/2/09
Afina y Quinta tu Guitarra!
Como cualquier instrumento musical, las guitarras se deben afinar para poder ejecutar cualquier pieza, riff, punteo etc etc, ya que sino, nos va sonar todo fatal. Tenemos varios métodos para afinar nuestra guitarra....
No creo que haga falta decir como afinar una guitarra con un afinador no? Es fácil, conectas la guitarra a este, vas tocando con la púa las cuerdas al aire, una a una, y te marcara si esta en la nota correcta, y ya con las clavijas tendrás que tensar o destensar para conseguir el tono correcto.
El siguiente punto para tener nuestra guitarra en perfectas condiciones es QUINTARLA. Pero que es quintar? para entendernos, es una "extra afinación", tu guitarra puede estar afinada pero no quintada.... quintar una guitarra quiere decir que "no miente" como dice mucha gente jeje, y para comprobar si esta o no, debemos realizar los siguientes pasos:
- Con un afinador digital: Lo mas sencillo y practico, hoy en día cuesta 10€ o incluso menos, da igual que tengas o no oído, ya se encarga por ti de comprobar si el tono es el adecuado y la cuerda donde estamos afinando
- Usando un Diapasón para tener un tono de referencia, es una opción mas económica, pero claro, tenemos que tener un oído entrenado.
- Con el tono del teléfono... si si... como lo oyes, si no tienes ni afinador, ni diapasón, descuelgas el teléfono, y el "piiiiiiiiiiiiii" que emite es una La 440, y con eso puedes afinar una guitarra, curioso eh?
No creo que haga falta decir como afinar una guitarra con un afinador no? Es fácil, conectas la guitarra a este, vas tocando con la púa las cuerdas al aire, una a una, y te marcara si esta en la nota correcta, y ya con las clavijas tendrás que tensar o destensar para conseguir el tono correcto.
El siguiente punto para tener nuestra guitarra en perfectas condiciones es QUINTARLA. Pero que es quintar? para entendernos, es una "extra afinación", tu guitarra puede estar afinada pero no quintada.... quintar una guitarra quiere decir que "no miente" como dice mucha gente jeje, y para comprobar si esta o no, debemos realizar los siguientes pasos:
- Afinar la guitarra.
- Una vez afinada correctamente, tenemos que comprobar que la cuerda al aire saca la misma nota que en el traste 12, es decir, tocamos al aire la 6ª cuerda por ejemplo, y nos tiene que dar un MI (E), pues pisamos el traste 12, y nos tiene que dar otro MI. Pues repetimos el proceso con todas las cuerdas.
Normalmente de fabrica vienen ya quintadas, pero siempre es bueno comprobarlo.
Ahora bien... con el tiempo, se suele perder en quintado, o si por ejemplo cambiamos de calibre de cuerdas, a veces es necesario un quintado.
Si por la razón que sea no tenemos alguna cuerda quintada, el proceso es fácil:
Ahora bien... con el tiempo, se suele perder en quintado, o si por ejemplo cambiamos de calibre de cuerdas, a veces es necesario un quintado.
Si por la razón que sea no tenemos alguna cuerda quintada, el proceso es fácil:
Como veis, el puente se divide en 6 selletas, donde se asentan cada cuerda, si os fijáis cada una esa desplazada o menos. Pues bien, vamos a la selleta de la cuerda que tengamos desquintada, y con un pequeño destornillador de estrella aflojamos o apretamos el tornillo de dicha selleta hasta conseguir que nos de la nota correcta en traste 12.
No es muy complicado no? Lo único que nos puede llevar un tiempo realizarlo, pero todo sea por tener la guitarra como Dios manda jeje.
No es muy complicado no? Lo único que nos puede llevar un tiempo realizarlo, pero todo sea por tener la guitarra como Dios manda jeje.
17/2/09
Mis Demos
Una buena forma de dar a conocer tus pequeños "ruidos" y poder compartirlos es creándote una cuenta en
Sonidos - Dani Metaz
Riff Heavy - Dani Metaz
RnR Intro - Dani Metaz
Battle Base - Dani MetaZ
Nemesis Come Back - Dani MetaZ
El Padrino - Dani MetaZ
Epica - Fenit - Dani MetaZ
Blues Jess !!! - Dani MetaZ
Elfen Lied - Dani MetaZ
www.goEar.comYo tengo una y aquí os dejo una pequeña colección de las cosillas que he ido grabando:
Sonidos - Dani Metaz
Riff Heavy - Dani Metaz
RnR Intro - Dani Metaz
Battle Base - Dani MetaZ
Nemesis Come Back - Dani MetaZ
El Padrino - Dani MetaZ
Epica - Fenit - Dani MetaZ
Blues Jess !!! - Dani MetaZ
Elfen Lied - Dani MetaZ
Como cambiar las cuerdas
Algún día llega.... el momento de cambiar las cuerdas a nuestra guitarra, así que aquí tenéis una pequeña guia para hacerlo (a las guitarras de puente tipo strato):
Material Necesario:
Material Necesario:
- Set de cuerdas nuevas lógicamente
- Un cortacables o alicates.
- Paciencia y tiempo de sobra para cambiar las cuerdas, recuerda el dicho "Visteme despacio que tengo prisa".
- Asegurate de tener las cuerdas nuevas jeje.
- Las cuerdas es recomendable cambiarlas de una en una... así que empecemos por la primera cuerda por ejemplo.
- Lo primero, es destensar la cuerda, para ello giraremos la clavija correspondiente hasta que pierda toda tensión y podamos quitarla con los dedos de su clavija.
- Una vez quitada de la clavija, tenemos que pasarla atrás del puente, si te fijas, la guitarra tiene por la parte posterior una tapita de plástico con 6 agujeros o con una apertura (o ninguna, en ese caso tendremos que quitarla), por ahí es por donde tenemos que sacar la cuerda:
- Ahora nos toca pasar la cuerda nueva a traves del puente, si te fijas en la cuerda, en un extremo tiene una "bolilta", eso sirve de tope en el puente, así que meteremos el otro extremo por el agujero correspondiente del puente.
- Fíjate bien que la cuerda no roza ni se engancha con ninguna parte del puente y que queda bien colocada encima de la silleta.
- Coge el extremo de la cuerda, y llevalo hasta su clavija (intenta tener colocada la clavija de tal forma que quede su apertura perpendicular al mástil)
- Pasa la cuerda a traves de la clavija, no hace falta que lo hagas hasta llegar al "tope", ya que luego a la hora de darle vueltas no podremos darle muchas, así que deja la cuerda "amplia", para que tengamos longitud de sobra para poder enrollarla a la clavija.
- Empieza a girar la clavija en sentido antihorario hasta que tenerla tensada, ten cuidado para que la cuerda repose encima de la cejuela en su ranura correspondiente.
- Una vez tensada, es hora de afinarla...
- Ahora nos toca pellizcar la cuerda, esto es, coger la cuerda sobre el traste 12 y subirla paralela al mástil y soltar, sin ser brutos eh?.
- Volver afinar, y repetir el paso 11-12 dos o tres veces mas.
- Repetir todo el proceso con el resto de cuerdas.
- Una vez terminado con todas las cuerdas, volver afinar.
- Y ya a gustos... recortar el sobrante de las cuerdas.
Recomendaciones:
- Como ya hemos comentado, antes de empezar a tensar en la clavija, deja cuerda de sobra, para poder hacer varias vueltas.
- Con 3 vueltas a la clavija es suficiente, si es menos quizás no agarre lo suficiente, y si es mas, al tener tantas vueltas, pierda la afinación facilmente, Así que unas 3-4 vueltas es mas que suficiente.
- Intenta que la cuerda no se "monte" sobre si misma en cada lazada en la clavija.
14/2/09
Un pequeño tema metalero para este Sabado...

Cada dia tengo mas claro que si he de acabar con un ampli, no sera ni Marshall, ni Fender... Sera un Mesa Boogie Rectifier, eso si... son 3000€ jeje.
Aqui os dejo un pequeño tema que me ha salido de inspiracion divina (divinamente oscura mejor dicho) esta tarde:
GOEAR: http://www.goear.com/listen.php?v=c99bc9a
BADONGO: http://www.badongo.com/audio/13387713
No es un tema perfecto, mas bien una demo... tiene unos cuantos fallos, y no se acopla muy bien algunos compases entre si, ya que sobre la mitad estoy improvisando y lo que va saliendo.
El presets usado con la GT10 es el siguiente (si no me falla la memoria):
- Ampli: R-ctifier Vnt --> Gain 50 --> Volumen 50
- EQ: Bass = 8 Middle = 2 Treble = 9
- Distorsion: Muff (sobre el 20-30% y un Drive de 50)
- Reverb (una cualquiera....)
Afinación DROP D
Esto va dirigido a los amantes del metal... es una afinación bastante usada y que nos simplifica la vida a la hora de tocar quintas ( o power chords).
Como sabéis la afinación normal de la guitarra es la siguiente:
e B G D A E
o lo que es lo mismo: Mi-La-Re-Sol-Si-Mi
Bien... afinar una guitarra en DROP D, como su nombre indica es bajar a Re la 6ª cuerda... es decir, pasar de Mi a Re (de E a D). Con lo que nos queda:
e B G D A D
Mi-La-Re-Sol-Si-RE
Y con esto que logramos? Pues dos cosas:
Como sabéis la afinación normal de la guitarra es la siguiente:
e B G D A E
o lo que es lo mismo: Mi-La-Re-Sol-Si-Mi
Bien... afinar una guitarra en DROP D, como su nombre indica es bajar a Re la 6ª cuerda... es decir, pasar de Mi a Re (de E a D). Con lo que nos queda:
e B G D A D
Mi-La-Re-Sol-Si-RE
Y con esto que logramos? Pues dos cosas:
- Tener una 6ª cuerda mas grave para tocar licks.
- Cambiar la posición de los dedos para tocar quintas a un modo mas facil, usando un único dedo.
Como? Que puedo tocar un acorde con un dedo? Pues si.... vamos a ver un ejemplo:
Tenemos en nuestra TAB... un compás de 4*4 con quintas, en afinación normal:
Como veis, es necesario usar 2 dedos, Indice y Anular para poder tocarlas, pero en cambio si usamos una afinación Drop D, al bajar un tono toda la 6ªcuerda, la posición de las notas a lo largo de dicha cuerda cambia, por lo que ahora, para tocar tocar las mismas quintas:
No nos hace falta usar dos dedos. Que ha pasado? Que al bajar un tono, hemos movido las notas 2 trastes a la derecha, lo que antes era 1 ahora es 3, y lo que antes era 3 ahora 5.
Pero no todo iba ser perfecto... el problema de esta afinación, es que al destensar la 6ª cuerda, puede quedarnos algo "floja", y nos puede ser mas incomodo tocar, e incluso nos puede trastear mas que con la afinación normal. Por ello, se suele usar un calibre mayor de cuerdas, si lo normal es usar un set de cuerdas 009-042, para usar esta afinación se recomienda que la ultima cuerda, en vez de 042 sea 046 o incluso 052. Eso si, contra mas calibre, mas tensión tendrá el mástil de la guitarra y mas propenso a "doblarse" (cosa que se debe corregir tocando el alma de la guitarra) y mas duras estarán las cuerdas, aclimatarse de un calibre fino a uno mas grueso nos puede llevar unos días.
Tenemos en nuestra TAB... un compás de 4*4 con quintas, en afinación normal:
Pero no todo iba ser perfecto... el problema de esta afinación, es que al destensar la 6ª cuerda, puede quedarnos algo "floja", y nos puede ser mas incomodo tocar, e incluso nos puede trastear mas que con la afinación normal. Por ello, se suele usar un calibre mayor de cuerdas, si lo normal es usar un set de cuerdas 009-042, para usar esta afinación se recomienda que la ultima cuerda, en vez de 042 sea 046 o incluso 052. Eso si, contra mas calibre, mas tensión tendrá el mástil de la guitarra y mas propenso a "doblarse" (cosa que se debe corregir tocando el alma de la guitarra) y mas duras estarán las cuerdas, aclimatarse de un calibre fino a uno mas grueso nos puede llevar unos días.
13/2/09
Presta atención al puente...
Es algo que muchas veces pasamos por alto.... y puede ser el origen de muchos problemas, por ejemplo... el famoso "trasteo"... puede ser debido a una acción muy baja de las cuerdas, cosa que se arregla subiendo las silletas (donde se apoya cada cuerda como veis en la foto) con los 2 tornillos allen que tienen.
Pero ojo... tampoco es bueno subir demasiada la acción, ya que nos resultara mas difícil tocar, al estar las cuerdas mas separadas del mástil.

12/2/09
Recomendaciones para tu equipo
Una vez que tengas comprado todo lo necesario para torturar psicológicamente a tus vecinos.... es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- No dejes la guitarra apoyada sobre la pared/armario/etc sobre su mástil, a la larga puede torcerlo. Intenta en la medida de lo posible que repose sobre el cuerpo, venden atriles para colocar la guitarra específicos para ello.
- Limpia las cuerdas al terminar, con un paño seco vale, así evitamos que se oxiden antes de tiempo (por el sudor de los dedos).
- Nunca dejes la guitarra sin cuerdas.... si tienes que cambiarlas, esperarte a tener el nuevo set y hacerlo en el momento.
- Nunca dejes la guitarra al sol, ni en condiciones extremas como pegada a la calefacción, o en sitios húmedos, recuerda que es de madera.
- Antes de encender el amplificador, asegurate tener conectada la guitarra/pedales de efectos.
- Tanto al encender como al apagar pon el volumen a 0, así evitamos el molesto pertadeo.
- Si tiene amplificador es de válvulas, deja calentar unos minutos antes de empezar a tocar, y si es posible no empieces tocando "fuerte", puedes hacer unas series de ejercicios de calentamiento de dedos, y así de paso preparas las válvulas para riffs contundentes jeje. Al apagarlo igual, deja reposar las válvulas.
- Si tu amplificador tiene botón STANDBY usalo!
- Si posees un equipo por separado, es decir, cabezal y pantalla, SIEMPRE que enciendas el cabezal debe estar la PANTALLA conectada, sino se puede liar una buena. También tened cuidado si posee varias salidas de Ohmios, conectar la pantalla a la correcta. Y por ultimo, usar un cable de carga, no un cable de audio normal.
- En la medida de lo posible, intenta estar lo mas alejado de fuentes eléctricas, ya que tanto el cable como las pastillas de la guitarra recogen las interferencias de los campos electromagnéticos como pueden ser una TV, transformador de corriente, el PC....
11/2/09
Review ROLAND MICROCUBE
Al final me he acercado hoy mismo a compra el famoso microcube... buscaba un ampli pequeñito, para poder llevarme "la música a otra parte" sin tener que cargar con los 20kilos del ampli "grande" (grande... pero son solo 5w
). Tenia en mente otros tantos amplis pequeños, por un lado el Marshalito... pero quedo descartado porque su sonido es "lata", lógicamente siendo tan tan pequeño, otra opción seria los amplis de 6" de 10w, y ya eran unos 60€.... son pequeños, pero no tanto, y creo recordar que sus 4-5 kilos pesaban. Asi que en la recta final quedaban el ROLAND MICROCUBE y el VOX DA5... pero este ultimo totalmente descartado, ya que su precio subía a 150€, el Roland... 95€ .
Decir que es mas pequeño de lo que me pensaba, viene con una asita para llevar, y ojo! no tiene alimentación interna, sino un pequeño cargador. También se puede alimentar por pilas, dicen que aguanta hasta 20h...
. Como veis en la foto es realmente pequeño, ocupa mas una caja de 6 tercios que el microcube:
Y ya si lo comparamos con el valvulin y su pantalla de 12":

Ves lo pequeñito que es, totalmente portátil, incluso lo podrías usar de llavero para las llaves. Pesa 3.3kilos, sus hermanos mayores como el cube15x son ya 10kilos !!!!
En cuanto a sonido, que es lo que realmente importa
, la primera impresión es se acabaron los palm mute a todo volumen, lógicamente viniendo de una pantalla de 12", pasar a este pequeño de 5", se nota, y mucho, que no vas a poder abusar en exceso de los bajos. En cambio... los agudos son una delicia, y en limpio suena realmente bien, y muy alto, sin que el sonido pierda calidad.
Posee un EQ algo simplón, de LO-HI, contra mas hacia el LO, sera una EQ mas grave, y contra mas HI, pues mas aguda... probando donde mejor suena es mas o menos al 60% (siendo 0% el LO, y 100% el HI) para no cargar demasiado con graves.
A parte, trae los típicos efectos como Chorus, Delay, Reverb, Flanger, Tremolo... que no están nada mal, aunque no llegan a ser los de la BOSS GT10, lógicamente
Como simulaciones de ampli, trae unas cuantas, en el vídeo esta grabado con JC Clean, y suena tal que así:
*** Son cutres vídeos de los mios aviso... sin prepararme nada e improvisando, con errores, fallos etc etc... ***
Mas o menos al 70% de volumen y ganancia al 50%. Aunque en la grabación no se aprecia, suena bastante alto.
Pasamos a la otra cara de la moneda, asimilación R-fier, donde saca una bonita distorsión contundente:
Echo de menos tener mas graves... pero bueno, para eso tengo el valvulin, de todos modos se defiende bastante bien este microcube para el tamaño que tiene, no olvidemos que es de 5" !!!!!! .
Dándole caña, y con una EQ tirando a "LO", se nota como petardea, pero se arregla equalizando mas agudo... pierdes presencia, pero la calidad de sonido mejora.
Y Aquí otro vídeo de todo un poco:
Otro día intentare grabarme algo mas currado
.
En fin.... la primera impresión es buena, buena calidad de materiales, pequeñito pero matón, y suena bastante mas de lo que me pensaba, eso si, en graves falla, pero eso ya lo sabia, aunque claro, acostumbrado al 12" se te hace raro esa "perdida"
.
Ahora... para alguien que empieza lo recomendaría? hombre... depende, si va a tocar cañero... no... seria mejor uno ya de 8" , al menos que tenga mas patada, porque ya no es cuestión de watios.... sino de un cono que pueda mover con soltura un sonido mas contundente. Pero si por el contrario, es para tocar pop, rock, o cosillas suaves, trastear con sus efectos y demás, es una opciones totalmente recomendada
Pero bueno, lo he comprado para poder tocar en casa de los amigos, o si voy de viaje etc etc, y para eso, cumple y de sobra!!
Conclusiones:
VENTAJAS:
Decir que es mas pequeño de lo que me pensaba, viene con una asita para llevar, y ojo! no tiene alimentación interna, sino un pequeño cargador. También se puede alimentar por pilas, dicen que aguanta hasta 20h...


Ves lo pequeñito que es, totalmente portátil, incluso lo podrías usar de llavero para las llaves. Pesa 3.3kilos, sus hermanos mayores como el cube15x son ya 10kilos !!!!
En cuanto a sonido, que es lo que realmente importa
Posee un EQ algo simplón, de LO-HI, contra mas hacia el LO, sera una EQ mas grave, y contra mas HI, pues mas aguda... probando donde mejor suena es mas o menos al 60% (siendo 0% el LO, y 100% el HI) para no cargar demasiado con graves.
A parte, trae los típicos efectos como Chorus, Delay, Reverb, Flanger, Tremolo... que no están nada mal, aunque no llegan a ser los de la BOSS GT10, lógicamente
Como simulaciones de ampli, trae unas cuantas, en el vídeo esta grabado con JC Clean, y suena tal que así:
*** Son cutres vídeos de los mios aviso... sin prepararme nada e improvisando, con errores, fallos etc etc... ***
Pasamos a la otra cara de la moneda, asimilación R-fier, donde saca una bonita distorsión contundente:
Echo de menos tener mas graves... pero bueno, para eso tengo el valvulin, de todos modos se defiende bastante bien este microcube para el tamaño que tiene, no olvidemos que es de 5" !!!!!! .
Dándole caña, y con una EQ tirando a "LO", se nota como petardea, pero se arregla equalizando mas agudo... pierdes presencia, pero la calidad de sonido mejora.
Y Aquí otro vídeo de todo un poco:
Otro día intentare grabarme algo mas currado
En fin.... la primera impresión es buena, buena calidad de materiales, pequeñito pero matón, y suena bastante mas de lo que me pensaba, eso si, en graves falla, pero eso ya lo sabia, aunque claro, acostumbrado al 12" se te hace raro esa "perdida"
Ahora... para alguien que empieza lo recomendaría? hombre... depende, si va a tocar cañero... no... seria mejor uno ya de 8" , al menos que tenga mas patada, porque ya no es cuestión de watios.... sino de un cono que pueda mover con soltura un sonido mas contundente. Pero si por el contrario, es para tocar pop, rock, o cosillas suaves, trastear con sus efectos y demás, es una opciones totalmente recomendada
Pero bueno, lo he comprado para poder tocar en casa de los amigos, o si voy de viaje etc etc, y para eso, cumple y de sobra!!
Conclusiones:
VENTAJAS:
- Tamaño "mini"
- Peso "mini"
- 7 modos de asimilación de amplis
para poder tocar lo que quieras
- Efectos a tutiplen....
- Sonido en limpio bastante bueno.
- Tiene afinador....
- Y te lo puedes llevar en medio de un bosque con un paquete de pilas y tocar entre los arboles
DESVENTAJAS:
- No trae un EQ en condiciones, con potes para Bajos, Medios y Agudos
- Ausencia de graves "potentes"
10/2/09
Quiero una guitarra..... pero por donde empiezo? [3ª PARTE]
Ahora que tenemos claro cuanto nos vamos a gastar aproximadamente, tenemos que pensar en el estilo que tocaremos, y porque no... en la estética de la guitarra, quizás mas importante que el sonido que saque, me explico... esta afición hay que cogerla con ganas, por eso nos tiene que gustar nuestra primera guitarra mas que ninguna, verla y no poder resistirte a tocar unos acordes, aunque sean 5 min.
Como ya comente anteriormente, el estilo al principio no marca la compra la de guitarra, en teoría nos debería valer cualquier, ya sea tipo Les Paul, Strato, Flying, y tanto configuraciones de pastillas singles como humbuckers (dobles)

Aun claro... si nuestro presupuesto es bajo seguramente obtenemos por una "tipo strato" ya que modelos en V o con una estética mas agresiva no suelen tener gama baja, aunque si existe alguna BC Rich Warlock (3ª de la foto) por menos de 200€, la serie "Bronce".
En cuanto al tema de la conflagración de las pastillas, tenemos varios tipo:
- 3 Singles, es decir, tres pastillas simples, en conflagración mástil - medio - puente, suelen estar mas orientadas para sonidos "suaves", aunque grandes guitarristas heavys usan pastillas singles y son bastantes cañeros, pero aquí también hay que tener en cuenta los pedales de efectos, el amplificador y demás, que hacen sonar como suena (mas las manos del propio guitarristas obviamente)
- 2 single + 1 humbucker, Quizás sea la conflagración mas polivalente, y mas recomendaba, sobretodo para experimentar las diferencias entre singles y humbucker, poder tocar suave, y darle "caña" con la pastilla doble. Aunque mas adelante, se hablara sobre el tipo de pastillas en profundidad, tened en cuenta, que para tocar estilos fuertes, como Metal o Rock Pesado, es conveniente que tu guitarra tenga una o dos pastillas dobles, aunque se puede tocar sin ellas, siempre que dispongamos de un buen ampli o pedal de distorsión por ejemplo.
- 2 Humbuckers o pastillas dobles, son las que mas potencia nos puedan dar en sonido, si buscas sacar un sonido contundente pueden ser una muy buena opción, como desventaja, es que al entregar tanta señal, en algunos amplis es imposible sacar unos limpios en condiciones.

Luego ya tenemos otras configuraciones como 2 humbuckes y 1 single en el medio, o incluso 3 humbuckers, personalmente creo que lo mas acertado para empezar es S-S-H, es decir Single-Single-Humbucker esto nos pueda dar mas juego a la hora de tocar cualquier estilo.
Conclusión: Siempre dentro de tu presupuesto comprarte la guitarra que mas bonita te parezca, que te veas "con ella", porque así tocaras con mas ganas, que estés orgulloso de ella vamos. Ya habrá tiempo de comprarse otra mejor y que le podamos sacar partido que cuando empezamos en este mundillo.
Quiero una guitarra..... pero por donde empiezo? [2ª PARTE]
Dependiendo de tu presupuesto..... tenemos las siguientes opciones:


Esta claro que contra mas cara la guitarra, "en teoría" mejor, sonara mejor, tendrá mas sustain, mejor acabado, e incluso sera mas fácil de tocar, pero no por comprarte una guitarra de 500€ vas a tocar de p**** madre en 2 meses. Lo suyo es buscar un equilibrio si el dinero lo permite claro.
En youtube ronda previews y análisis de los packs, incluso de las baratas, un buen caso es el kit de iniciación "el toro", podéis buscarlo en youtube, la verdad que mal mal no suena, para alguien que se inicia, y si el presupuesto es muy ajustado no es mala opcion, eso si, sabiendo lo que vas a tener entre manos.
Posiblemente mucha diga que cualquier guitarra de menos de 300-400€ son "escobas"... pero todo es relativo, para alguien que lleva 10 años tocando, quizás si lo sean, pero para alguien que empieza, les sonara a gloria.
Ah! comentar que los precios que he puesto son siempre comprando por internet :)
Y hasta aquí la 2ª parte, la siguiente sera el tipo de guitarra y estilo a tocar.
- Gastar lo mínimo.... es decir, comprar un pack básico que suele rondar los 100€ evidentemente no tendremos un guitarrón (materiales, constitución, calidad de pastillas etc etc), ni el mejor ampli, pero esta claro que por ese precio, poco mas se puede pedir, la ventaja es que si después de semanas o un par de meses no os termina de enganchar la guitarra, pues la perdida económica no sera tanto, ya que tener 400€ en el armario cogiendo polvo, duele. Problemas que podemos tener? Sobretodo tema de trasteos, afinación débil de las cuerdas, interferencias por falta de apantallado...

- Gastar un poco mas... Pack de guitarra menos de 250€, ya podemos optar a una Fender Squier, Yamaha ERG121, Ibanez GRX70... con sus correspondientes amplis y resto de equipamiento. No es para nada mala opción, sobretodo si no estas muy puesto en modelos tanto de guitarras y de amplificadores, a parte de que al ser un pack sale bastante económico. Seguramente, el amplificador no sea una maravilla, pero para empezar creo que son totalmente validos, y para tocar en casa 10w es mas que de sobra.

- Comprar por separado... ya que los packs no suelen pasar de 250-300€ , en esta opción ya puedes escoger la guitarra que quieras, con el ampli que quieras, problemas? que es bastante mas caro, ya puede ascender la suma a unos 350-400€, eso si ya tienes la opción de comprar una guitarra mejor que las de un pack, candidatas como la Yamaha Pacifica 112V (230€), IBANEZ GRG170DX (215€), Cort KX5 (225€) son buenas opciones. Luego tocaría el tema del ampli, las mejores opciones, o las mas recomendadas son ROLAND CUBE 15X, ROLAND MICROCUBE o LINE6 SPIDER III, todos ellos rondan los 100€, y luego ya el resto de accesorios como puas, soporte, correa....
Esta claro que contra mas cara la guitarra, "en teoría" mejor, sonara mejor, tendrá mas sustain, mejor acabado, e incluso sera mas fácil de tocar, pero no por comprarte una guitarra de 500€ vas a tocar de p**** madre en 2 meses. Lo suyo es buscar un equilibrio si el dinero lo permite claro.
En youtube ronda previews y análisis de los packs, incluso de las baratas, un buen caso es el kit de iniciación "el toro", podéis buscarlo en youtube, la verdad que mal mal no suena, para alguien que se inicia, y si el presupuesto es muy ajustado no es mala opcion, eso si, sabiendo lo que vas a tener entre manos.
Posiblemente mucha diga que cualquier guitarra de menos de 300-400€ son "escobas"... pero todo es relativo, para alguien que lleva 10 años tocando, quizás si lo sean, pero para alguien que empieza, les sonara a gloria.
Ah! comentar que los precios que he puesto son siempre comprando por internet :)
Y hasta aquí la 2ª parte, la siguiente sera el tipo de guitarra y estilo a tocar.
Quiero una guitarra..... pero por donde empiezo? [1º PARTE]
Empecemos por lo básico.... ahora que ya estas decidido a adentrarte en el mundo de las 6 cuerdas (o 7 o 12... pero eso ya lo veremos mas adelante jeje), Que guitarra eléctrica comprar? Bien, antes de nada tenemos tener en cuenta tres cuestiones:
- Presupuesto, cuanto dinero tenemos pensando gastarnos en el equipo, piensa que sera mínimo: Guitarra, Cable, Amplificador (o en su defecto un simulador de amplificadores y efectos), afinador, púas, funda/maletín y soporte para poner la guitarra.
- Estilo que nos gusta, o vayamos a tocar, aunque en teoría cualquier modelo nos puede valer al principio, mas adelante y con mas experiencia veremos como unos modelos son mas rockeros, mas metaleros, bluseros etc etc
- Las "ganas" que tengamos, con esto me refiero a: quieres una guitarra por capricho? por ver que pasa? o la quieres porque te encantaría aprender a tocarla, porque estas cansando de hacer air-guitar todo el día? jeje, esto lo tienes que tener muy en cuenta, ya que de un dia para otro no se aprende este instrumento, es una carrera de fondo, y para tocar "bien" quizás necesites un par de años a razón de 1-2 horitas diarias. Con esto no quiero desanimar a nadie, pero ojo!, requiere paciencia, disciplina, y practicar todo los días para notar avances.
Bien, después de este pequeño resumen, vamos a centrarnos:
Presupuesto, como sera nuestra primera guitarra.... podemos optar por un pack iniciación, normalmente compuesto por guitarra, amplificador (de 10 a 15w), afinador, funda, correa, un juego de púas... Estos packs rondan desde los 100€ a 300€. También podemos comprarnos por separado.
Antes de meternos en materia.... tenemos que pensar donde comprar nuestro nuevo y flamante material "guitarril", ya que depende directamente nuestro presupuesto, yo siempre he comprado por internet, desde guitarras, amplis, cuerdas, efectos, etc etc, a precios muy buenos (ahorrando incluso 250€ en algunos componentes) y con un buen servicio y total garantía, y por supuesto, todo llego en perfecto estado. Tiendas online recomendadas (y donde he comprado yo y no he tenido problemas) son:
- http://www.thomann.de/es
- http://www.musik-produktiv.es
- http://www.alfasoni.com
- http://www.dv247.com
Thomann y Musik-P son alemanas, aunque tiene soporte y web en español, suelen cobrar por gastos de envio sobre 20€ aunque pedidos superiores a 200€ nos saldría gratis.
Alfasoni es una tienda ubicada en Barcelona, también es tienda física, tiene buenos precios, y son rápidos y fiables, aunque su web es algo caótica.
Por ultimo, DV247, es inglesa, ubicada en Londres, actualmente con el valor de la libra frente al euro sale muy barato, yo compre hace un mes una pedalera BOSS GT10 a ellos por 350€ con gastos de envio, cuando en tiendas físicas posiblemente te cobren entorno a los 500€.
Luego tenemos las tiendas físicas, ventajas? pues poder ver el material en persona, tener la posibilidad de probarla, y el asesoramiento que te pueden dar in situ, además ante cualquier problema, siempre puedes acercarte a la tienda, desventajas? posiblemente te salga mas caro, a veces la diferencia a comprar por internet es grande, y otras veces quizás solo te ahorres 10-20€, ya depende de ti.
Por supuesto podéis comparar precios entre unas y otras, ahora ya hablemos de cuanto gastarnos.
Continua en al siguiente entrada :)
Alfasoni es una tienda ubicada en Barcelona, también es tienda física, tiene buenos precios, y son rápidos y fiables, aunque su web es algo caótica.
Por ultimo, DV247, es inglesa, ubicada en Londres, actualmente con el valor de la libra frente al euro sale muy barato, yo compre hace un mes una pedalera BOSS GT10 a ellos por 350€ con gastos de envio, cuando en tiendas físicas posiblemente te cobren entorno a los 500€.
Luego tenemos las tiendas físicas, ventajas? pues poder ver el material en persona, tener la posibilidad de probarla, y el asesoramiento que te pueden dar in situ, además ante cualquier problema, siempre puedes acercarte a la tienda, desventajas? posiblemente te salga mas caro, a veces la diferencia a comprar por internet es grande, y otras veces quizás solo te ahorres 10-20€, ya depende de ti.
Por supuesto podéis comparar precios entre unas y otras, ahora ya hablemos de cuanto gastarnos.
Continua en al siguiente entrada :)
10 de Febrero, Inaguración !!
Bienvenidos a mi blog...
Para empezar, comentar, que no pretendo sentar cátedra en este mundo de la guitarra y todo lo relacionado a ello, ya que llevo poco tiempo, desde Mayo 2008 y siempre de forma autodidacta, leyendo manuales y métodos, foros en Internet etc etc.
Pero bueno, mi idea es crear un pequeño blog, donde compartir mis conocimientos (básicos) a los nuevos aficionados a la guitarra, espero que les sea de ayuda.
Por supuesto si cometo algún error, o me equivoco, no dudéis en comentarlo ;)
El nombre de este blog, viene de las seis (six) cuerdas de la guitarra eléctrica y del amplificador de Mesa Boogie Rectifier.
Para empezar, comentar, que no pretendo sentar cátedra en este mundo de la guitarra y todo lo relacionado a ello, ya que llevo poco tiempo, desde Mayo 2008 y siempre de forma autodidacta, leyendo manuales y métodos, foros en Internet etc etc.
Pero bueno, mi idea es crear un pequeño blog, donde compartir mis conocimientos (básicos) a los nuevos aficionados a la guitarra, espero que les sea de ayuda.
Por supuesto si cometo algún error, o me equivoco, no dudéis en comentarlo ;)
El nombre de este blog, viene de las seis (six) cuerdas de la guitarra eléctrica y del amplificador de Mesa Boogie Rectifier.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)